1. El Método Natural tiene como objetivo principal comprender, respetar y ser coherente con la naturaleza física humana, o como decía el propio Hébert, «el Método Natural consiste en hacer ejecutar al hombre ejercicios para los cuales está hecho».
2. El Método Natural se caracteriza por la funcionalidad y globalidad de sus ejercicios y por el utilitarismo de las habilidades físicas del ser humano, «ser fuerte para ser útil».
3. El Método Natural se comprende así mismo como una herramienta más para desarrollar al ser humano de forma completa, es decir, como un medio no sólo de educación física, sino también emocional y moral, haciendo hincapié en que «el ser humano es más que un simple organismo: posee un cerebro y un alma», así como que la educación física «no solamente asegure el desarrollo físico integral, sino que prepare hombres de energía que tengan una sana moral». En este sentido es fundamental recalcar que, además, el Método Natural rehúye totalmente de cualquier tipo de competitividad, tratando de fomentar la utilidad cooperativa del esfuerzo físico.
El Método Natural de Educación Física según el propio Hébert es la siguiente: “Acción metódica, progresiva y continua, de la infancia a la edad adulta, teniendo por objeto asegurar un desarrollo integral; acrecentar la resistencia orgánica; poner de manifiesto actitudes en los géneros de ejercicios naturales y utilitarios indispensables (marcha, carrera, salto, cuadrupedia, trepar, equilibrarse, lanzar, levantar, defenderse y nadar), desarrollar la energía y todas las otras cualidades de acción o viriles; en fin, subordinar todo lo adquirido, físico y viril, a una idea moral dominante: el altruismo.”
-En definitiva, lo fundamental será no perder nunca de vista esos valores: naturalidad, holismo, variedad, fluidez, contexto, cooperación, economía, utilitarismo, globalidad, libertad y diversión
Extracto sacado del libro: El Método natural de ejercicio físico, de Robert Sanchez.